PESTAÑAS

BUSCAR ANUNCIOS CAÑETE VIP

.

Mejorarán servicios judiciales


PROPUESTAS. CANDIDATOS A PRESIDIR PJ OFRECEN CELERIDAD Y SENTENCIAS PREDECIBLES



Magistrados supremos presentaron sus planteamientos en CAL


Por primera vez se debaten planes de gestión, aseveran



Ofrecimiento. Vocales supremos presentan propuestas para modernizar la administración de justicia en el país.
Mejorar el servicio de administración de justicia mediante la modernización del Poder Judicial (PJ), celeridad procesal, predictibildad de los fallos judiciales, lucha anticorrupción y defensa institucional, ofrecieron con diversos matices los candidatos a la presidencia de este poder del Estado para el período 2013-2014. 

Los vocales supremos Enrique Mendoza Ramírez, Luis Almenara Bryson y Duberlí Rodríguez Tineo  presentaron sus propuestas de gestión en un conversatorio promovido por el Colegio de Abogados de Lima (CAL).
Mendoza Ramírez inició el debate. Definió la justicia como la constante voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde o lo que es su derecho, concepto al cual considera necesario sumar la eficiencia.
En ese contexto, si asume la presidencia del PJ apoyará los programas de descarga procesal iniciados, y establecerá controles de gestión e indicadores para determinar los estándares de carga laboral para cada juzgado, teniendo en cuenta que resolviendo el problema de falta de celeridad se solucionará gran parte de las quejas de la población.
Además, simplificará la tramitación de algunos procesos judiciales donde existen retardos, aplicará las notificaciones electrónicas e instalará casillas de notificación físicas en 16 lugares de Lima metropolitana.
Para lograr la preditibilidad de las sentencias triplicará los plenos casatorios, creará una oficina de sistematización de las casaciones, unificará la jurisprudencia y favorecerá la implementación del nuevo modelo procesal penal.
Propone medidas de austeridad en el presupuesto, distribuir el gasto por unidades ejecutoras según la carga procesal y aumentar los juzgados de paz letrado con apoyo de los gobiernos regionales.
Para modernizar el PJ, culminará la elaboración del expediente digital, aplicará el registro nacional judicial, y establecerá la recaudación electrónica judicial. 

Acercamiento a la población
Por su parte, Almenara Bryson apuesta por fomentar la cercanía del juez a la población.
A su juicio, para administrar el sistema de justicia no debe comenzarse de "cero" sino avanzar con lo que se hace bien. "En los últimos gobiernos judiciales, en especial en el presente, se han iniciado grandes líneas de trabajo, por lo que ya se tiene trazada una política judicial", explicó.
No obstante, considera necesario iniciar la descentralización de la administración de justicia mediante cortes regionales para el norte, sur, centro y nororiente del país.
Destacó la necesidad de un cambio de actitud en los jueces y abogados, y romper el mito de que los magistrados son los únicos capaces de solucionar los problemas.
Mostró su predisposición a retomar de sus colegas sus buenas propuestas, en caso asuma la presidencia del PJ.
Reforma
A continuación Rodríguez Tineo resaltó la necesidad de culminar la reforma procesal penal con su implementación en el Distrito Judicial de Lima y persistir en los plenos jurisdiccionales por áreas.
En su opinión, los jueces deben aplicar los controles constitucional y de convencionalidad para evitar que el Tribunal Constitucional o instancias supranacionales interfieran en las decisiones judiciales.
Si asume la presidencia del PJ creará una comisión para elaborar una nueva ley general de casación, desconcentrará el gasto presupuestal en unidades ejecutoras en cada corte superior, y presentará un proyecto de reforma constitucional para que el presupuesto institucional no sea menor al 4% del Presupuesto General. 
También presentará el proyecto de ley del auxiliar jurisdiccional e instalará una unidad especializada de investigación en la Oficina Nacional de la Magistratura (Ocma).
A su criterio, el peso principal de la modernización del PJ está en su modernización tecnológica que implica avanzar hacia el expediente digital y resaltar la justicia de paz, comunal, campesina y ronderil para reconciliar la justicia con el Perú profundo.

Un acto democrático
El decano del CAL, Raúl Chanamé Orbe, calificó como un acto democrático la presentación de las propuestas de los candidatos y la intención de los mismos de prestar sus planes de trabajo a aquél que resulte electo como presidente del PJ.
"Además, es la primera vez en la historia del país que se realiza un debate público sobre las propuestas de los postulantes a la presidencia de este poder del Estado", aseveró.
Detalló que quienes anhelan asumir tan digno cargo mencionaron, durante el conversatorio realizado en el auditorio José León Barandoiarán del CAL, los puntos de vista más álgidos, habiéndose ellos comprometido con cifras en la descarga procesal, lucha anticorrupción, informatización y presupuesto institucional.


Fecha:19/11/2012  Peruano