POR INTROMISIÓN
Una manifiesta intromisión en las atribuciones que la Constitución le otorga solo al Poder Judicial para decidir sobre el fondo, y de manera definitiva, un conflicto entre dos personas jurídicas privadas, propio de la justicia ordinaria, cometió el Tribunal Constitucional (TC) al anular, vía proceso de amparo, una sentencia de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia.
Así lo expresó el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), como órgano de gobierno de este poder del Estado, que mediante un comunicado público precisó que la lesión a sus fueros se produjo mediante la sentencia dictada por dicho colegiado en el Exp. N° 37-2012-PA/TC, de fecha 25 de enero de 2012.
Según la judicatura, la potestad que la Constitución le otorga al TC no implica considerar que toda argumentación del Poder Judicial que discrepe de la suya, merezca la declaratoria de nulidad de la resolución que la contiene. "Este antecedente inaceptable representa un serio riesgo para la estabilidad del sistema de justicia y para la seguridad jurídica de los ciudadanos del país", afirmó.
Considera también discutible que en este caso concreto, el tribunal se haya pronunciado sobre el fondo del proceso de amparo, cuando debió limitarse a hacerlo sobre la eventual nulidad de las decisiones de primer y segundo grado, que rechazaron dicha demanda, a fin de que los jueces de la Sala Civil Permanente puedan ejercer su derecho de defensa.
Lo señalado anteriormente –dice el CEPJ– "demuestra una desviación de poder", cometida por el TC contra el servicio de justicia, que es necesario corregir con urgencia.
Respuesta
Ante dicha situación, el titular del TC, Ernesto Álvarez Miranda, descartó cualquier tipo de vulneración de los fueros y atribuciones del Poder Judicial, e indicó que los fallos del organismo colegiado son emitidos en estricto cumplimiento de sus facultades constitucionales.
"El TC no ha interferido con el Poder Judicial en la medida en que lo que ha hecho es dejar sin efecto la resolución de la sala y propiciar que la judicatura vuelva a pronunciarse, atendiendo los argumentos esgrimidos", declaró a la agencia Andina.
Fecha:12/07/2012 Fuente el Peruano
Fecha:12/07/2012 Fuente el Peruano