PESTAÑAS

BUSCAR ANUNCIOS CAÑETE VIP

.

W


W:
Sin gran lógica, esta letra, consonante por supuesto, no se considera del alfabeto español, pese a que la misma Academia Española incluye una voz con esta inicial: Wat, como nomenclatura internacional del vatio. En rigor, pues, en su vigésima sexta letra y la vigésima primera de sus consonantes.
Muy utilizada en el inglés, está difundida como abreviatura del Oeste (West) en mapas y cartas de marcar. Abrevia también warden, guardián, alcaide, conserje o cargo parecido de custodia.
Internacional o políticamente, entra en las siglas oficiales de Australia Occidental (WA.), África Occidental (WA., también), India (W.I.) y Virginia Occidental (W V.). En lodo estos casos, la W equivale a West, y el territorio geográfico se escribe en "inglés" exactamente como español, por ser ése o portugués el origen de todos los territorios nombrados.
“Warrant":
Voz inglesa. Auto judicial. | Mandamiento. | Libramiento. | Cédula. | Despacho. | Patente. | Mandamiento u orden de detención o prisión. | Poder. | Autorización. | Testimonio. | Justificación.
Pese a toda esa ristra de significados jurídicos los más divulgados, al punto de conservarse la expresión inglesa, se encuentran en el comercio; y a como garantía, y a como certificado de depósito. En tal sentido, en la Argentina se emplea como sinónimo de título a la orden del depósito y garantía de mercaderías. | AGRÍCOLA. El que tiene por objeto frutos o productos agrícolas. Lo admite expresamente el art. 10 de la Ley arg. 9.643. Por extensión comprende también los productos forestales y ganaderos. | INDUSTRIAL. En el Derecho francés, el constituido para costear las fabricaciones de ciertos productos. | PETROLERO. El resguardo o certificado transmisible y negociable reconocido en algunas legislaciones a favor de los importadores de petróleo.
“Wehrmacht":
Palabra alemana que significa 'Tuerza armada", y que sirvió para referirse al ejército de 100.000 hombres que el Tratado de versalles dejó a Alemania después ele su derrota en la Primera guerra mundial. El término continuó aplicándose al ejército germánico luego del rearme ordenado por Hitler; e incluso durante la Segunda guerra mundial, hasta la rendición incondicional del 8 de mayo de 1945.
“Wehrwolf":
En alemán, "lobo de guerra". En traducción más libre, hombre lobo (v.). La palabra surgió durante la guerra ele los 30 años (de 1618 a 1648), cuando los campesinos germánicos formaron grupos, llamados así, para defender sus tierras y granjas de las rapiñas de los distintos ejércitos europeos.
“Wergeld":
Voz alemana. Precio del hombre. En el Derecho germánico, y dentro de la composición ( v.), en el proceso de atenuación de la venganza privada, la cantidad de dinero u otros bienes que el agresor o los suyos entregaban a la víctima o sus parientes. según escalas fijadas de acuerdo con la gravedad del delito y la posición social de los agredidos. En un principio. la "Wergeld" fue de potestativa aceptación por parte de los ofendidos: más terminó por convertirse en derecho o facultad del delincuente o transgresor, como medio de recuperar su seguridad personal, desaparecido así el derecho de venganza de la víctima y su familia.
“Whig":
Voz inglesa, que se traduce libremente por liberal, en política. La voz contrapuesta, a "ton." o conservador, surge en el siglo XVII, durante los reinados de los dos primeros Carlos.
“Whip":
Voz inglesa. Diputado a quien se confía velar por los intereses de su partido en el Parlamento.
Wit:
Entre los esclavos, y con la confusión natural en los conceptos primitivos, el Dios a la vez de la justicia y de la venganza.
“Workhouse":
Voz inglesa. Casa detrabajo pero, en realidad, el establecimiento penitenciario o correccional donde se somete a disciplina laboral a vagos y viciosos. | También, casa municipal para dar trabajo a los pobres.