LL:
Décimocuarta letra del alfabeto español; undécima de
sus consonantes; y una de las tres privativas de nuestro idioma: pues es elle
(no doble ele), junto con la eh (che, y no ce hache) y con la ñ, Esa
peculiaridad y su corto repertorio como inicial la privan de significados
dignos de mención para lo jurídico. Sin embargo, aunque como efecto de la doble
ele, LL, aparece en algunos textos latinos para abreviar leges (leyes)
y libeni (libertos).
Llamar autos para sentencia:
V. CITACIÓN PARA SENTENCIA.
Llave:
Instrumento, generalmente de metal, para cerrar o
abrir puertas, tapas o cualquier otro cierre. | Dispositivo que permite o
impide el paso de una corriente (eléctrica, de agua u otra clase) por un
conducto. | Clave o medio para descubrir un secreto o encontrar lo oculto. |
Base o principio de alguna cosa. | Recurso o resorte que remueve una oposición
o vence un obstáculo. | En heráldica, símbolo de fidelidad. | Potestad,
autoridad. | DE UN NEGOCIO. La cantidad que al traspasarse o enajenarse
un establecimiento comercial o industrial se paga por las utilidades que rinde,
capitalizadas a un alto tipo de interés por lo general. Así, al venderse una
tienda, además de la mercadería que queda para el comprador y de las
instalaciones que aprovecha, aun no habiendo transferencia de la
propiedad, por pertenecer a una de las partes o a un tercero, se valora la
situación de] local, la clientela de que goza y las ganancias líquidas que
obtiene. En los pequeños comercios o talleres, la llave no suele exceder
de los beneficios obtenibles en un par de años. | (POTESTAD DE LA). En
el Derecho germánico, la potestad de dirección doméstica que a la mujer casada
corresponde. Tales facultades dependen de las costumbres de cada lugar y de las
capitulaciones matrimoniales allí donde la ley permita la libertad de las
mismas, como en el Derecho español.
Llaves estratégicas mundiales:
Los puntos geográficos de máximo interés para la
navegación sobre todo en los conflictos armados; y por ello mismo lugares
codiciados por todas las grandes potencias. Así, el canal de Panamá, vía de
comunicación artificial entre las escuadras yanquis de los dos océanos; el
estrecho de Gibraltar, salida y entrada comercial o estratégica de todo el sur
de E u ropa norte de Á frica y parte de Asia; el canal de Suez, el otro extremo
del Mediterráneo, aunque menos vital, por darle la espalda a América, pero
columna vertebral marítima del decadente imperio inglés. En posición de menos
trascendencia para la generalidad de los pueblos figuran los Dardanelos,
respiro de Rusia; los estrechos daneses, para la decena de Estados bálticos; el
estrecho de Malaca, en el Extremo Oriente, entre otros ya más secundarios.
Llaves falsas:
En el Derecho Penal, se entiende por llaves
falsas: a) los instrumentos destinados a sustituir las legítimas, a fin de
cometer el delito de robo; b) las legítimas mismas, substraídas al
propietario; e) cualesquiera otras que no sean las destinadas por el dueño para
la apertura de la cerradura violentada (art. 510 del Cód. Pen. esp.):
Llevar:
Transportar. | Trasladar. | Conducir. | Tener puesta
una prenda. | Cortar, separar; como la bala que le lleva una pierna a la
víctima de una agresión. | Presentar determinado aspecto (la guerra lleva camino
de no acabar). | Dirigir (los lleva hacia el triunfo). | Soportar,
sufrir. | Tolerar. | Inducir, persuadir. | Atraer, arrastrar en un sentido. |
Conseguir, obtener, lograr. | Tener en arriendo una finca.
Llovido:
Sinónimo de polizón o pasajero clandestino.
Lloyd:
Nombre de diversas compañías de seguros marítimos.
Fue adoptado por la sociedad fundada en la Bolsa de Londres en 1727, y que
tenía sus antecedentes en la compañía que a fines del siglo XVII habían formado
diversos armadores, navieros, consignatarios y aseguradores, que se reunían en
un cafetín perteneciente a un tal Lloyd.