El Fuero Militar Policial celebra hoy su día institucional y el 114 aniversario de la promulgación de su primer código de justicia especializada.
Su presidente, el Contralmirante ( r ), Carlos Enrique Mesa Angosto señaló que en la actualidad el modelo de la justicia militar peruano satisface los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Comisión y Corte IDH).
Esto gracias a la reforma que se viene ejecutando y cuya vigencia producirá un impacto positivo en la calidad ética y profesional de los militares y policías peruanos”.
“Hemos optimizado y precisado nuestra jurisdicción en los aspectos que a la luz del Sistema Interamericano pudieran haber estado reñidos con el estándar jurídico, ya no juzgamos civiles y nos avocamos exclusivamente a delitos de función” afirmó.
Mesa Angosto enfatizó que aquello “ha sido reconocido por la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
“Hoy tenemos una justicia militar en pleno restablecimiento de sus facultades, con una nueva estructura organizacional que refuerza la imparcialidad y transparencia; tenemos un reglamento de carrera de la magistratura que impulsa la meritocracia; tenemos un cuerpo fiscal que viene tomando fuerza y protagonismo en la investigación de delitos militares, incluso en el teatro de operaciones del Vraem”, añadió.
Aseveró que tienen normas mucho más claras, que seguirán perfeccionando y cuentan con un programa de capacitación para que los jueces y fiscales militares tengan mayor profesionalismo.
La actividad se realizará a las 10:45 horas en la sede del Fuero Militar Policial, en Santa Beatriz.
Andina
Esto gracias a la reforma que se viene ejecutando y cuya vigencia producirá un impacto positivo en la calidad ética y profesional de los militares y policías peruanos”.
“Hemos optimizado y precisado nuestra jurisdicción en los aspectos que a la luz del Sistema Interamericano pudieran haber estado reñidos con el estándar jurídico, ya no juzgamos civiles y nos avocamos exclusivamente a delitos de función” afirmó.
Mesa Angosto enfatizó que aquello “ha sido reconocido por la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
“Hoy tenemos una justicia militar en pleno restablecimiento de sus facultades, con una nueva estructura organizacional que refuerza la imparcialidad y transparencia; tenemos un reglamento de carrera de la magistratura que impulsa la meritocracia; tenemos un cuerpo fiscal que viene tomando fuerza y protagonismo en la investigación de delitos militares, incluso en el teatro de operaciones del Vraem”, añadió.
Aseveró que tienen normas mucho más claras, que seguirán perfeccionando y cuentan con un programa de capacitación para que los jueces y fiscales militares tengan mayor profesionalismo.
La actividad se realizará a las 10:45 horas en la sede del Fuero Militar Policial, en Santa Beatriz.
Andina