PESTAÑAS

BUSCAR ANUNCIOS CAÑETE VIP

.

CNM escuchará este lunes los alegatos orales sobre el caso Villa Stein


Lima, oct. 20 (clicjuridico). El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) escuchará este lunes los alegatos orales de la investigación preliminar seguida contra los jueces que integran la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema y que fallaron a favor de reducir la pena a los miembros del grupo paramilitar Colina.
ANDINA/Héctor Vinces


Este informe oral se realizará a los procesados y abogados defensores así como de los denunciantes del fallo emitido por dicha sala penal que preside el juez Javier Villa Stein.
El titular del CNM, Gastón Soto Vallenas, indicó que han pedido el uso de la palabra representantes del Instituto de Defensa Legal (IDL) y los familiares de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad de La Cantuta y Barrios Altos, cometido por el mencionado grupo paramilitar.
Aclaró que el resultado del informe de la investigación preliminar es para determinar si hubo inconducta funcional y que a partir de esa conclusión recién se evaluará si es o no necesario abrir un proceso investigatorio contra los magistrados de la Sala que preside el vocal Villa Stein.
Al respecto, Soto explicó que de encontrarse indicios de inconducta funcional habría que calificar el nivel de responsabilidad, procediéndose a aplicar la sanción correspondiente que podría ser desde una amonestación hasta la destitución, dependiendo de la gravedad de la acción.
 “Si hubiera indicios de inconducta funcional habría que calificar el nivel de responsabilidad, si la misma amerita una amonestación o una multa, una suspensión o finalmente, si es muy grave, sería una destitución”, anotó.
El pasado 26 de septiembre, la Corte Suprema anuló el fallo de la sala Villa Stein en concordancia con las recomendaciones hechas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El polémico fallo disminuyó las penas a los integrantes del grupo paramilitar por las matanzas de civiles en Barrios Altos y de campesinos en El Santa, así como la desaparición del periodista Pedro Yauri, durante el régimen de Alberto Fujimori, y determinó que no cometieron delito de lesa humanidad.
El caso de Barrios Altos, ocurrido el 3 de noviembre de 1991, fue uno de los cargos por el que fueron procesados y condenados los miembros de Colina, y permitió la extradición de Fujimori para ser juzgado en el país.

Fecha: 20/10/2012  Fuente Andina