EJECUTIVO. PRESENTE PROYECTO DE LEY AL PARLAMENTO NACIONAL
Plantean reglas más justas y claras para la entrega de estos pagos
Criterio de la edad más avanzada ya no sería el único y categórico
Trascendental. Con iniciativa legal esperan atender al mayor número de víctimas.
La iniciativa, que busca además atender la Ley Nº 28592 que crea el plan integral de reparaciones (PIR), propone también establecer como criterio central para la ejecución de este programa, la prelación según la fecha de afectación de los derechos humanos de las víctimas de la violencia definida en la norma citada.
Delegar igualmente al Ministerio de Justicia la competencia específica para determinar los criterios complementarios de asignación de estas reparaciones y, de ese modo, posibilitar la ejecución del anotado plan.
En este contexto, se sugiere derogar la Única Disposición Complementaria Final del DS Nº 051-2011-PCM, que acogía el criterio de mayor edad para la ejecución del programa de reparaciones económicas, refiere la exposición de motivos de este texto.
Según la propuesta legal, el criterio de priorización por edad omitía la atención de aquellas personas que no llegaban a las edades avanzadas establecidas en la norma, pero que presentaban una evidente situación de vulnerabilidad, derivada de un deterioro grave de sus condiciones de salud, como enfermedad terminal, o el caso de personas con discapacidad física o mental que generan gastos de atención médica o psicológica que les era difícil afrontar, afectando sus condiciones de vida.
El Gobierno sostiene que la iniciativa no afectará los recursos económicos del Estado, en tanto que el citado programa está sujeto a las reglas de disponibilidad presupuestaria.
Argumentan justificación
Una de las recomendaciones que la CVR formuló para el logro de la reconciliación fue la de atender, mediante reparaciones, las secuelas que la violencia política dejó en miles de víctimas.
Por ello, mediante la Ley Nº 28592 se crea el plan integral de reparaciones. La norma, de este modo, determinó el marco legal para la implementación de reparaciones e identificó los programas que lo componen, entre los cuales, se encuentra el plan de reparaciones económicas.
Fecha:25/07/2012 Fuente el Peruano