Esta forma de resolver conflictos de interese, consiste en que las propias parte resuelven su problema.
Sin que una imponga nada a la otra, también con la ausencia de un tercero.
Por ejemplo: el desistimiento, que consiste en que el pretencionate renuncie al conflicto de sacrificando su propio interés; el allanamiento con que el demandado reconoce la pretensión de su atacante; asimismo estas dos formas de resolver el conflicto de intereses pueden darse dentro del proceso.
Pero tambien la autocompisición se puede dar fuera del proceso como el caso de la transacción, que se deriva de acuerdo entre ambas partes, las mismas que mediante concesiones reciprocasponen fin asus conflictos de intereses.