ATENCIÓN. MENORES RECIBEN CALOR FAMILIAR EN ALBERGUES DEL INABIF
Adolescentes acogidos en albergues estudian para un mejor futuro
Más de 2,000 niños y niñas residen de forma permanente en locales
Meta. Mariella, al igual que muchos niños, llegó con 14 años al Inabif y hoy ya puede pensar en un futuro mejor.
Susana Mendoza
Adolescentes cuyas infancias transcurrieron entre el maltrato, el abandono o la repentina muerte de sus padres, pero cuya vida cambió positivamente al ser acogidos en albergues infantiles del Estado, se alistan para celebrar hoy el Día del Niño Peruano, algunos con la grata noticia de que empiezan a estudiar para ser profesionales, algo que no hubiera ocurrido si continuaban en sus hogares de origen.
Es el caso de Mariella Palacios Osores (19), quien llegó al Centro de Atención Residencial (CAR) Hermelinda Carrera del Inabif cuando tenía 14 y era un manojo de nervios y agresividad. "Si no hubiera llegado aquí, mi vida habría sido la calle. Seguro habría tenido hijos o hubiera sido pandillera, porque eso se contagia".
Historia
La repentina muerte de su madre cuando ella apenas tenía 13 años, la presencia de un padrastro que la maltrataba y la existencia de un papá que no cubrió la ausencia filial desataron en ella todas sus rebeldías. Dejó de estudiar por trabajar, la calle era su morada y las tías que la cuidaban estaban lejos de contener sus iras.
Sufrió un accidente de tránsito y postrada en el hospital se dio cuenta de la soledad, pues nadie se hizo cargo de ella. A los 14 años fue enviada al CAR Hermelinda Carrera, en San Miguel, Lima.
Era el 14 de abril de 2009. No imaginó, tres años después, que gracias al taller de corte y confección descubriría su vocación.
Ahora está haciendo realidad su sueño: ser diseñadora de modas y ver sus prendas sobre las pasarelas más importantes de la ciudad. En julio, próximo la reina de belleza Sofía Rivero exhibirá sus creaciones de vestimenta sport y sport elegante ante un jurado de la academia en la que Mariella estudia en estos momentos.
Atención de familia
En los CAR del Instituto Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) residen de forma permanente 2,190 niños, niñas y adolescentes. De ese total, 1,145 tienen entre 12 y 17 años.
Su directora ejecutiva, Nancy Tolentino Gamarra, señala que trabajar por la familia tiene que ser una prioridad del Estado. "Ya lo es", explica, "pero es un reto fortalecerla de manera integral y sostenida".
Ella arguye, por ejemplo, que gracias a la actual metodología de trabajo, el cambio de infraestructura de grandes espacios tipo cuartel a casas hogares donde las tutoras se vinculan emocional y afectivamente con los chicos y chicas, como una familia, está dando buenos resultados.
Asimismo, la rigurosa selección del personal –ya no motivada por la oferta de una oportunidad de trabajo sino por la capacidad de entrega, vocación de servicio, competencias emocionales, tolerancia y respeto al otro– explica el porqué de experiencias gratas en la formación de los chicos.
Menores suman más de 10 millones
La población menor de edad en el país (0-17 años) es de 10 millones 496,791, cifra que representa el 34.4% del total, según la proyección a junio, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Precisó que en 2012 el 85.9% de los niños que nacieron en un establecimiento de salud del país fueron atendidos por un profesional de la salud, resultado superior en 2.1 puntos porcentuales en relación con 2011 (83.8%). Por lugar de residencia, en el área urbana, los niños que nacieron en un establecimiento de salud representaron el 95.2%.