El nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, exhortó hoy realizar reformas legislativas para permitir al Poder Judicial interponer demandas de inconstitucionalidad.
Refirió que por “una lamentable omisión” en la Constitución de 1993, el Poder Judicial no está facultado para interponer este tipo de acciones, a diferencia de otros poderes del Estado y órganos autónomos que gozan de la denominada legitimación procesal activa.
“No encuentro argumento razonable para no enmendar esta situación de inmediato”, subrayó Urviola durante la ceremonia de asunción de funciones para el periodo 2013.
Recordó que el Poder Judicial se vio en la necesidad de recurrir a otro órgano del Estado, como el Ministerio Público, para interponer una demanda de inconstitucionalidad, como fue el caso de la impugnación de la ley de la Carrera Judicial.
El magistrado señaló que en este aspecto coincide con lo expresado por el nuevo presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, quien también planteó esta propuesta.
Por otra parte, indicó que “es hora de estudiar” los mecanismos más idóneos para recuperar en los hechos, “el carácter de urgencia” que tienen hoy los procesos de amparo.
Mencionó que estos procesos son revisados por dos instancias a nivel del Poder Judicial, en caso se expida una resolución de negatoria también por el Tribunal Constitucional, y por ello, los amparos demoran en total un promedio de un año y siete meses.
“Duración que no se condice con la naturaleza de este mecanismo llamado a enderezar una alegada arbitrariedad en detrimento de ejercicio de derechos fundamentales, y que por ende, exige celeridad en su resolución”, dijo.
Por otro lado, afirmó que la sede del TC en Arequipa, “se seguirá constituyendo en el escenario exclusivo” de las audiencias públicas de los procesos orgánicos más importantes como los referidos a acciones de inconstitucionalidad y conflictos competenciales, entre otros.
“En una política institucional que me comprometo a preservar y optimizar”, subrayó.
Andina