ENTREVISTA.
JUECES RESOLVERÁN DE INMEDIATO, EXPLICA TOLEDO TORIBIO
Recomiendan capacitar más a los abogados en técnicas de litigación oral
Corte de Lima inaugura esta mañana la sala que atenderá estos juicios
Toledo.
Magistrados asumen desde hoy protagonismo en las audiencias.
La Corte de Lima inaugura esta mañana la sala laboral que conocerá los
juicios orales con la nueva Ley Procesal de Trabajo (NLPT), con lo que se
iniciará también la primera audiencia de oralidad, todo un cambio trascendental
para la justicia en la capital, afirmó el presidente de este tribunal, Omar
Toledo Toribio.
–¿En qué consiste la audiencia de vista
de causa programada para hoy?
–Esto es en segunda instancia, en un
proceso con la NLPT. Se trata de un caso iniciado en noviembre, con sentencia
en primera instancia y que ahora será vista por la sala en segunda instancia,
en un lapso de menos de tres meses, descontando los días de huelga que hubo a
finales de 2012. Eso es lo trascendental, lo cual quiere decir que en un
proceso que antes podría demorarse dos o tres años, como mínimo, para ser
resuelto en dos instancias, ahora lo harán en menos de tres meses.
–¿La sala se pronunciará inmediatamente
en este caso?
–Claro, la norma manda que deberá
resolverse en esa oportunidad. Esto es que en el acto de la vista de causa
estarán presentes las partes, sus abogados y se concederá el uso de la palabra
al abogado de la parte apelante, a fin de que exponga sintéticamente los
extremos apelados y los fundamentos en que se sustenta. A continuación, se
cederá el uso de la palabra al abogado de la parte contraria, y el colegiado
podrá formular preguntas a las partes y a sus abogados. Concluida la
exposición oral, la sala dictará sentencia inmediatamente. La ley nos concede
que puede ser dentro de 60 minutos, pero no más, expresando el fallo y las
razones que la sustentan de manera lacónica. Al finalizar la audiencia se
señala día y hora para que las partes comparezcan ante el despacho para la
notificación de la sentencia. Esto será dentro de cinco días posteriores.
–¿Empieza la verdadera prueba para los
jueces que dictarán sentencia de inmediato?
–Claro, pero también para el
desenvolvimiento de las partes durante la audiencia, que se graba en audio y
video.
–A casi tres meses de la puesta en
vigencia de esta norma en la capital, ¿cuál sería el balance preliminar que
podría darnos?
–Es muy pronto para realizar una
evaluación, pero de los resultados podemos ver que ya se han elevado en
apelación dos sentencias de fondo en procesos ordinarios. Una de ellas se verá
hoy día en la audiencia de vista de causa y la otra ha subido hace poco tiempo,
por lo que la vista de la causa se verá en marzo, ya que en febrero vienen las vacaciones judiciales. En
general, ya en la aplicación práctica de la norma vemos que podrían ajustarse
algunos aspectos, pero que no es privativo de esta corte. Por decir, los jueces
de paz letrados y especializados tienen notificación electrónica, lo cual no
sucede con las salas.
–¿No pueden acceder a la notificación
electrónica?
–Se están haciendo los ajustes en
términos de informática para contar con dicho servicio, pero hay muchas salas
de otras cortes que carecen de notificación electrónica. Esto es importante porque
las salas laborales también tenemos competencia para conocer procesos en
primera instancia y últimamente, dado el tema del arbitraje potestativo, se han
planteado acciones impugnatorias de laudos arbitrales. Nosotros somos
competentes para conocer, en primera instancia, los procesos de impugnación de
laudos arbitrales y, en ese sentido, se esperan los pronunciamientos de la
sala. En marzo podrían emitirse los primeros pronunciamientos al respecto.
(MAC)
Vacíos y deficiencias
El presidente de la comisión de
monitoreo de la implementación de la NLPT en Lima, Omar Toledo Toribio,
recomendó la realización de plenos jurisdiccionales en esta especialidad para
subsanar determinados vacíos de esta legislación. Entre ellos, los aspectos
referidos a la declaración de rebeldía automática en el proceso abreviado o de
la calificación de la demanda que puedan afectar los derechos a la tutela
jurisdiccional.
En forma general, expresó su confianza
en la viabilidad de este proceso para modernizar la justicia laboral en el
país. Incluso, anotó que ahora, en algunos casos, la vía abreviada laboral
puede ser incluso más rápida que un proceso de amparo.
Más tribunales
–¿Qué se vienen en este proceso de
implementación de la NLPT para el 2013?
–La NLPT avanzará en cuatro cortes más
y se reforzará su implementación en las cortes donde ya está vigente. Además,
para evitar un incremento excesivo de esta carga hasta hacerlo inmanejable, se
piensa construir más salas de audiencias en los pisos superiores del edificio
Alzamora Valdés. Además, si fuera necesario, se propondrá la creación de más
órganos jurisdiccionales o ir pasando los órganos que actualmente aún conocen los
procesos con la ley anterior, en la medida en que van descargando. Eso es muy
importante porque algunas reformas se iniciaron con muchos auspicios, pero al
final la carga procesal rebasó y la concentración quedó en letra muerta.