CONVOCATORIA. SERÁ EN LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO
Consultora realiza estudio para determinar las plazas vacantes
Carlos Enrique Becerra Palomino juró como nuevo decano del CNL
Acto. Becerra Palomino asume el cargo en presencia de presidenta del Consejo del Notariado y otras autoridades.
Por lo pronto, informó que una consultora realiza con seriedad el estudio previo para determinar con eficiencia el número de plazas notariales vacantes cuya cobertura deberá ser convocada mediante dicho concurso. "Vamos a seleccionar entre los abogados que se presenten a los más destacados por su capacidad técnica para que puedan someterse a las evaluaciones que llevará a cabo en este caso el Minjus", explicó.
Del Águila invitó a los profesionales del derecho a presentarse a este concurso cuando sea convocado, considerando que se ha analizado la posibilidad no solo de brindar facilidades para que los que postulen puedan rendir las evaluaciones psicológicas a escala nacional sino también de establecer costos de postulación accesibles.
Por ende, espera que cuando se realice la convocatoria se presente un número suficiente de postulantes para que los mejores puedan acceder a las plazas notariales vacantes.
"Nosotros buscamos como notarios además de abogados con las capacidades intelectuales y académicas necesarias, a aquellos profesionales del derecho destacados por su honestidad y honorabilidad", detalló.
A su juicio el cargo de notario es para aquél que pueda llevar esta función de fe pública con los valores necesarios y el conocimiento que exige.
El jurador calificador del concurso estará presidido por la titular del Minjus o su representante, que tiene voto dirimente, e integrado además por el presidente de la junta de decanos de los colegios de notarios del Perú y la presidenta del Consejo del Notariado o su representante.
También estará conformado por un delegado de la Asamblea Nacional de Rectores y el fiscal de la Nación o su representante.
Acciones
Del Águila sostuvo que el consejo a su cargo tiene como función supervisar y controlar el sistema notarial, y como tribunal de apelaciones actúa en segunda y última instancia administrativa.
"Estamos en un trabajo de diseño, elaboración y revisión de las normas atendiendo aquellos problemas que nos llegan como segunda instancia y a la ciudadanía que a veces se acerca directamente para hacer mención de sus reclamos", explicó.
A su vez aseveró que se trabaja en la implementación de nuevos mecanismos que puedan facilitar y efectivizar la tarea que realiza este consejo.
La funcionara asistió a la ceremonia de juramentación de Carlos Enrique Becerra Palomino como nuevo decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL) para el período 2013-2014.
Planteamientos notariales
Carlos Enrique Becerra Palomino, quien por tercera vez asume el decanato del CNL, se comprometió a velar por la unidad y solidaridad gremial, y por tanto convocó a los miembros de esta orden a trabajar juntos por el fortalecimiento del notariado nacional.
En ese contexto, indicó que en la primera asamblea general del gremio a su cargo se discutirá el estatuto del mismo.
Además adelantó que se aprobarán las normas a las que tendrá que sujetarse el tribunal de honor que por primera vez se instaura en el CNL.
Asimismo anunció la elaboración de una propuesta normativa para ampliar los temas materia de la ley de competencia notarial en asuntos no contenciosos.
A su juicio, asuntos como curatela, declaración de ausencia y desaparición también deben ser conocidos por el notariado, lo cual permitiría seguir descongestionando la labor del Poder Judicial.
Becerra mostró su deseo de plantear un proyecto de ley de creación de la escritura pública de inclusión social, con un subsidio para el expendio del papel a precio de costo y así abaratar esta documentación.
También indicó que continuará las gestiones realizadas por la anterior junta directiva para crear en el CNL una central donde se pueda recopilar toda la información de los notarios respecto a las escrituras públicas.
Tribunal de honor del CNL
El presidente del Tribunal de honor del CNL, Carlos Augusto Sotomayor Bernós, luego de jurar el cargo, indicó que lo primero que hará este colegiado será preparar el reglamento de su funcionamiento y establecer los mecanismos para procesar los actos de indisciplina de los agremiados que pudieran presentarse.
A su juicio, el reglamento de este tribunal, además de precisar las faltas y sanciones, debe establecer el debido proceso por cumplir, los plazos y procedimientos por seguir, y los principios administrativos que regirán su actuación.
"El D. Leg. N° 1049 establece como sanciones: amonestación privada y pública, suspensión y separación definitiva del notario", expresó.
Invocó a los notarios ejercer su labor en la forma más intachable. "La función del notario exige mucha imparcialidad y transparencia, y si se cumple con ahínco, esmero y dedicación con la cual debe ejercerse, haremos buen nombre del notariado, robusteceremos la función y habrá menos procesos disciplinarios que atender", precisó.
Peruano