JURISTAS. SUSTENTARÁN PEDIDO DE DEMARCACIÓN DE LA FRONTERA MARÍTIMA CON CHILE
Agente del Estado Allan Wagner iniciará primera ronda de alegatos
Abogados y expertos del equipo peruano son profesionales reputados
Tribunal. De acuerdo con las normas de la Corte, todas las intervenciones serán en inglés y en francés.
En lo que es considerado un momento estelar en la historia del país, el Perú inicia hoy a las 9 de la mañana (3 de la tarde, en Holanda) las audiencias orales en el proceso por el diferendo con Chile, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para definir la frontera marítima entre ambas naciones.
El Perú tendrá dos días para hacer sus alegatos, el 3 y 4 de diciembre; Chile hará lo propio el 6 y 7 de este mes; y ambos tendrán una segunda ronda, que tendrá lugar el día 11 para Perú, y el 14 para Chile.
El primero en hacer uso de la palabra ante el máximo tribunal será el exministro de Relaciones Exteriores Allan Wagner Tizón, en su condición de agente del Estado Peruano ante la corte.
Luego seguirá el jefe del grupo jurídico peruano, el francés Alain Pellet, expresidente de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, para hacer la presentación formal del caso ante la corte.
Posteriormente harán lo propio otros expertos de la parte peruana, sobre temas puntuales que sirven para argumentar nuestra posición.
Idiomas oficiales
Todas las intervenciones serán en inglés o francés, los idiomas oficiales de la corte, teniendo como escenario el imponente marco del Palacio por la Paz, sede del máximo tribunal internacional.
Previamente, el equipo peruano tendrá una última reunión de coordinación a la una de la tarde, antes de salir rumbo a la corte, que se caracteriza por la puntualidad de sus actividades, dijo anoche desde La Haya, el coagente peruano, José García Belaunde.
El catedrático universitario y exministro, Baldo Kresalja, destacó la experiencia y conocimiento de los abogados y especialistas internacionales contratados por el Perú.
"Son personas muy reputadas; son profesores y especialistas en derecho del mar, y en tratar estos asuntos ante el tribunal de La Haya.
El grupo de extranjeros lo encabeza el expresidente de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, Alain Pellet. A él se suman el estadounidense radicado en Francia, Rodman Bundy, y los ingleses Alan Vaughan y Michael Wood, así como el italiano Tulio Teves.
Wagner: Hicimos una gran labor
El gobierno y la ciudadanía deben estar seguros del trabajo en profundidad y de mucha calidad técnica que se ha realizado, señaló el agente peruano Allan Wagner a pocas horas de su presentación en la audiencia oral por el diferendo marítimo con Chile.
Wagner declaró brevemente luego de culminar la última reunión del equipo peruano que se encuentra en La Haya, en la que participó también el canciller peruano Rafael Roncagliolo, quien llevó el respaldo del presidente Ollanta Humala.
"En nombre del equipo, nuestros abogados internacionales, los abogados peruanos, diplomáticos, juristas y técnicos, queremos valorar mucho su presencia", señaló Wagner a la prensa.
Dijo que tanto el gobierno como la ciudadanía pueden estar confiados de que "se ha hecho un trabajo de muchos años, con mucha calidad técnica y compromiso con la causa peruana".
En su condición de agente peruano en el proceso, Wagner inicia hoy, como primer orador, la exposición de los argumentos planteados por nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La haya.
Durante el encuentro, Wagner le informó al canciller Roncagliolo que las carpetas que entregarán a los jueces estaban listas y reiteró su confianza en el equipo de juristas, pero en especial, en la solidez de nuestra posición.
Audiencias
primera ronda
•3 y 4 de diciembre: Perú
•6 y 7 de diciembre: Chile
segunda ronda
•11 de diciembre: Perú
• 14 de diciembre: Chile
Equipo jurídico es de primera
El intelectual peruano Fernando de Szyszlo expresó su confianza en el equipo peruano que nos representará en la sustentación oral de la demanda marítima, ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Indicó que los miembros del equipo nacional que lidera el agente Allan Wagner, "es gente con una trayectoria intachable". "Estoy seguro de que defenderán de la mejor forma posible la posición peruana que es Impecable, jurídicamente hablando."
El artista destacó la solidez de los argumentos peruanos que respaldan la demandan de límites marítimos y dijo que lo que el país reclama en La Haya es su derecho.
Pide unidad a los peruanos
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) demandó a todos los sectores del país a mantener la "unidad y tranquilidad en este momento, demandó la presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes. "Creemos que el Perú tiene la razón en cuento al reclamo que se está haciendo ante La Corte Internacional de Justicia.
Sifuentes dijo que existe confianza en que el Perú estará bien representado y que no obstante que se trata de nuestra soberanía y dignidad, había que mantenerse unidos y optimistas, pero con calma para no caer en provocaciones o expresiones que generen un clima de tensión entre ambos países.
Peruano