PESTAÑAS

BUSCAR ANUNCIOS CAÑETE VIP

.

Un ambiente limpio


DEFENSORÍA DEL PUEBLO



Desde 1964, una conocida empresa en Lima Este fabrica bolas de molienda y piezas mecánicas fundidas de hierro y acero, lo que genera la emanación de humo y gases tóxicos que afectan la calidad del aire, así como el derecho de toda persona a gozar de un ambiente sano.


Esto motivó que en el año 2000, los pobladores de los sectores Túpac Amaru  y aledaños iniciaran gestiones para que la Municipalidad de Lima revoque la licencia de funcionamiento de la empresa, pero sin éxito; pese a que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) emitiera un informe en que determinó el deterioro de la calidad del aire por la presencia de plomo y hierro, superando lo permitido por la Organización Mundial de la Salud. Dicho documento fue remitido al Ministerio de la Producción (Produce) para que realice las acciones de fiscalización, supervisión y control que sean necesarias.

Los vecinos solicitaron la intervención de la Defensoría del Pueblo, que recomendó al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ejecutar acciones de fiscalización ante el ministerio respecto al incumplimiento de las obligaciones ambientales, y efectúe un monitoreo de la calidad del aire. Esto, para determinar si las emisiones generadas por la empresa, y todas aquellas industrias próximas a la misma, exceden los límites máximos permisibles, considerando que se pone en riesgo la salud de los pobladores de El Agustino, San Juan de Lurigancho y el Cercado de Lima.

Mesa de trabajo

La Defensoría del Pueblo consideró pertinente convocar una mesa de trabajo que cuente con la presencia de representantes de la Municipalidad de Lima, Digesa, OEFA y Produce, así como de la empresa y los pobladores afectados. Mesa en la que se comprometan a adoptar –a la brevedad posible– medidas que permitan disminuir el impacto generado por los niveles de contaminación ambiental, a consecuencia de las actividades industriales desarrolladas por algunas empresas ubicadas en Lima. 

Ello por constituir una problemática que el Estado debe atender con urgencia, respondiendo a la inquietud permanente de nuestra institución por la salud y tranquilidad de las personas.



Fecha:23/11/2012  Peruano