Órgano de gobierno continúa implacable lucha contra
la corrupción interna.
En el marco de la
lucha contra la corrupción interna, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
(CEPJ), que preside el doctor César San Martín, destituyó a un juez de paz y
seis servidores de diferentes Cortes Superiores del país, atendiendo las
propuestas de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma).
El servidor Reynaldo
Palomino Palomino fue destituido porque cuando se desempeñó como secretario
judicial del Tercer Juzgado Penal de Pisco solicitó a un litigante la suma de
cinco mil soles y recibió otros montos menores, a fin de favorecerlo en un
proceso judicial.
Elmer Flores Vílchez
fue sancionado drásticamente por su actuación como secretario judicial del
Juzgado Mixto y Penal Unipersonal de Mala. Este mal trabajador condicionó la
realización de una diligencia de lanzamiento solicitada por una ciudadana en el
marco de un proceso sobre ejecución de garantías a la entrega de cinco mil
dólares para su beneficio personal.
El juez de paz del
Juzgado de Primera Nominación de Campo Polo Castilla, Corte Superior de Piura,
Américo Saavedra Atoche fue destituido por haber sido sentenciado a dos años de
pena privativa de la libertad por delito contra la administración pública.
Otros sancionados
Jaime Rejas Almeyda,
secretario judicial del Juzgado Especializado en lo Civil de Chincha, y el
servidor Víctor Egúsquiza Sánchez, técnico judicial encargado del Archivo del
Módulo Civil de la Corte Superior del Callao, fueron sancionados porque
infringieron el Reglamento Interno de Trabajo del Poder Judicial.
Asimismo, Manuel
Castro Lescano fue sancionado ejemplarmente en su actuación como secretario
judicial del Juzgado Mixto de la provincia de Pomabamaba, Corte Superior de
Ancash, por haber sido intervenido de manera flagrante cuando recibía 1,000
soles de una procesada a cambio de rebajarle la pena y el monto de la
reparación civil.
Además, fue
destituido el servidor Alex Gonzáles de la Cruz, asistente de juez del 47
Juzgado Penal de Lima, por haber recibido, primero, 500 dólares para entregar a
su propietario un vehículo camión que se encontraba en el depósito de la SUNAT,
y después otros montos en su cuenta bancaria y a través de un intermediario.
Finalmente, el órgano
de gobierno, en el ejercicio pleno de su función fiscalizadora confirmó la
medida cautelar de suspensión preventiva dictada contra el especialista legal
del Sétimo Juzgado Transitorio Especializado en lo Contencioso Administrativo
de la Corte Superior de Lima, Julio Arce Suero, por haber aceptado 600 dólares
de un litigante y luego solicitar más dinero a cambio de agilizar el trámite de
un expediente.
Lima, 11 de octubre de 2012
Fuente : OFICINA DE IMAGEN Y PRENSA DE LA CORTE SUPREMA DEJUSTICIA
Fuente : OFICINA DE IMAGEN Y PRENSA DE LA CORTE SUPREMA DEJUSTICIA