PESTAÑAS

BUSCAR ANUNCIOS CAÑETE VIP

.

Judicatura ve cambios para justicia de familia


SAN MARTÍN. INAUGURA MODERNA SEDE DE SALAS DE CORTE LIMEÑA

Poder Judicial revisa Código de Niños y Adolescentes, adelantan


Además, remiten oficio a Ministerio de Economía para cumplir fallo del TC


Litigantes. Corte limeña mejora la infraestructura para los procesos contencioso administrativos



El Poder Judicial alista una propuesta de reforma de la justicia de familia sustentada en el nuevo modelo de proceso oral, adelantó su presidente, César San Martín. 


"A las dos grandes reformas de la administración de justicia penal y laboral puestas ya en marcha debe seguir otra para los asuntos judiciales vinculados a niños y adolescentes con ese nuevo modelo de procedimiento", reveló la máxima autoridad jurisdiccional.
Por tal motivo, dicho poder del Estado trabaja en la elaboración de un proyecto de ley orientado a mejorar el Código de los Niños y Adolescentes, incorporando ese mismo esquema, y reformar así esta justicia.
"Tenemos que trabajar no solo la oralidad en lo penal y laboral, sino que también hay que ir trabajándola en el campo de familia", recalcó.
Sostuvo también que se debe incorporar ese mismo modelo en las especialidades: civil y contencioso administrativo, en lo que se pueda, teniendo en cuenta que ello implica una labor de reingeniería de todos los sistemas de administración, porque demandará cambios de métodos de trabajo y de lógicas de producción.
"Tenemos que llegar también al expediente electrónico y a un sistema de información más transparente."
San Martín inauguró el nuevo local de las salas contenciosas administrativas de la Corte de Lima, ubicado en la avenida Nicolás de Pierola N° 677.
Se trata de un edificio de nueve pisos, denominado César Augusto Mansilla Novella, en homenaje a quien fuera fundador de la Asociación Nacional de Magistrados. 

Mayor celeridad con juicios
El nuevo local para las salas contencioso-administrativas de la Corte Superior de Justicia de Lima permitirá mejorar el servicio de justicia en esta especialidad, reveló el presidente de esta corte, Héctor Lama More.
"Concentrará el esfuerzo logístico y humano de los magistrados de estos colegiados, que así podrán conversar sobre temas jurisdiccionales y ponerse de acuerdo, además los litigantes ya no tendrán que visitar cinco locales sino uno y el esfuerzo económico se reduce", explicó.
El presidente de la corte indicó que la carga procesal de estas salas se redujo de algo más de 25,000 a 12,000 expedientes y adelantó que solicitará que los colegiados que sean transitorios se conviertan en permanentes.
Además adelantó que en un edificio cercano se prevé agrupar en un par de meses todos los juzgados especializados contencioso-administrativos. "Así, los juzgados y salas contencioso-administrativos estarán cerca y los litigantes no tendrán dificultades de desplazamiento ni de tiempo", agregó.


Fecha:04/10/2012 Fuente Peruano