ENTREVISTA. asegura DIRECTOR GENERAL DE este SERVICIO
Lechuga. Asuno el cargo con el compromiso de incorporar en la labor de
esta dirección criterios de gestión public
Implementan asistencia legal por
teléfono a cargo de abogados invidentes
Impulsarán el arbitraje popular y
modernizarán los centros Alegra
Los servicios de defensa pública son cada vez más inclusivos y
accesibles a la población. La Dirección General de Defensa Pública y Acceso a
la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) implementó la
asistencia legal gratuita por teléfono a cargo de abogados con discapacidad
visual, así como la asesoría legal a las víctimas de actos delictivos, reveló
su titular, Ernesto Lechuga Pino.
En diálogo con el Diario Oficial El
Peruano anunció que bajo criterios de gestión pública se modernizarán los
centros Alegra, aumentará el número de defensores y empezarán a cobrarse a fin
de mes los aranceles por prestación de servicios no gratuitos de defensa
pública.
–¿Cuál es el objetivo de su gestión?
–Asumo el cargo con el compromiso de
incorporar en la labor de esta dirección criterios de gestión pública. Se trata
de hacer más accesibles nuestros servicios de asistencia legal gratuita a los
ciudadanos, y permitir que las personas puedan ubicar e identificar con mayor
facilidad a nuestros defensores en todo el país. Los defensores públicos deben
esforzarse constantemente por elevar la calidad del servicio, atender correcta
y respetuosamente a nuestros usuarios, y desarrollar con destreza todas
nuestras actividades para conseguir el respeto de los derechos de nuestros
patrocinados.
–¿Qué acciones se realizan?
–Por especial impulso e iniciativa del
ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, implementamos el servicio de atención
y defensa de víctimas, el cual es muy necesario.
–¿En qué consiste?
–Según nuestra visión constitucional,
tenemos que brindar asistencia legal a todos los imputados que requieran y no
puedan acceder a una defensa privada, con el propósito de garantizar el respeto
de sus derechos. Pero además están las víctimas de actos ilícitos, que a veces
están desprotegidas. A ellas y a todas aquellas personas que pudieran requerir
de un asesoramiento y patrocinio legal también les brindamos la defensa
pública. Así, toda persona que requiera de asistencia legal gratuita, ya sea
porque es víctima de un hecho delictivo o de una situación ilegal o se
encuentre comprometida en calidad de inculpado en un delito, puede solicitarla
de un defensor público. Igualmente, en los casos de familia, alimentos, patria
potestad o violencia familiar, las personas que busquen asistencia legal
gratuita pueden concurrir a nuestras oficinas o comunicarse en las líneas
telefónicas de atención gratuita que tenemos, desde las cuales pueden ser
derivadas al defensor público más cercano.
–¿El servicio de asistencia legal
gratuita por teléfono se ha puesto a cargo de defensores públicos con
habilidades diferentes?
–Así es. Dos abogados con discapacidad
visual están a cargo de este servicio que el Minjus brinda a las personas de
menores recursos económicos con la finalidad de facilitarles el acceso a la
justicia. Mediante las líneas telefónicas 080015259 y 4215454 se atiende a
diario a las personas que requieren de orientación legal y carecen de recursos
necesarios para contratar a un abogado particular. El servicio tiene cobertura
nacional y cuando por la naturaleza de los hechos el usuario necesita un
patrocinio legal ante la autoridad competente, se le pone en contacto con los
módulos de atención personal a cargo del pool de abogados que laboran en las
áreas según la especialidad de consulta. Los casos más frecuentes que se
registran en estas líneas telefónicas son los vinculados con problemas de
alimentos, patria potestad y violencia familiar.
–¿Impulsan la conciliación?
–Por supuesto, mediante el servicio de
asistencia legal gratuita por teléfono se reciben casos de diversas
especialidades, que si involucran materias conciliables son derivados a los
centros de conciliación o centros Alegra.
–¿Se modernizarán estos centros y el
servicio Arbitra Perú?
–Pretendemos modernizar y relanzar algunos centros Alegra donde se
ofrece asesoría legal gratuita en materia civil, familiar y penal, y los
servicios de conciliación. El objetivo de la dirección a mi cargo también es
impulsar la ampliación del arbitraje popular, servicio que se brinda en el
marco del programa Arbitra Perú, por cuanto constituye un mecanismo que
contribuye a la descarga procesal para que el Poder Judicial conozca los
asuntos de mayor importancia y envergadura. (PHG)
Fecha:16/07/2012 Fuente el Peruano